GUIA DE APRENDIZAJE No. 2
ORIENTACIONES GENERALES: ¡ Bienvenidos, esta es guía de aprendizaje de este módulo de formación!. A propósito.... como vas en tu proceso hasta hoy?, empecemos... |
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE | PRODUCTOS PARA EL PORTAFOLIO |
DE CONOCIMIENTO: Resultado de la ejemplificación de un sistema con todos sus parámetros, atributos y características. POR DESEMPEÑO: Resultado de la demostración sobre el conocimiento de un sistema de información de una empresa dada, con sus elementos, entradas, procesos y salidas. El resultado de la observación del compromiso con la empresa y su trabajo durante todo el proceso de formación. | Cuestionario planteado en la sección de Ejercicios Propuestos. |
METAS DE PENSAMIENTO | CONOCIMIENTOS PREVIOS |
Teoría General de Sistemas: Orígenes. · Concepto de sistema. · Características de los sistemas. · Parámetros o estructura. · Atributos. · Clases de sistemas. · Propiedades. | Conceptos de Elementos de Información: · Definición de dato. · Definición de información. · Procesamiento de datos. · Conceptos de campo, registro, archivo y base de datos. |
CRITERIOS DE EVALUACION | METODOLOGIA |
Identifica y describe los parámetros de un sistema dado. Identifica y describe, en un sistema de información dado, datos de entrada, procesamiento de los datos e información generada. | INSTRUCTOR: Orienta una consulta bibliográfica sobre teoría general de sistemas. ALUMNO: Consulta bibliografía sobre teoría general de sistemas. |
ESCENARIOS PARA EL APRENDIZAJE | RECURSOS DIDACTICOS |
Aula tradicional del centro de formación. Unidad de información del centro de formación. Aula de informática con acceso a Internet. Empresa. | HERRAMIENTAS: Presentación electrónica, conferencia electrónica, Internet, procesador de palabras. EQUIPO: Computadores, Proyector de video. MATERIALES: Libros sobre el tema, guías impresas, disquetes. MEDIOS: Vídeo sobre Teoría general de sistemas y sistemas de información. |
EJERCICIOS PROPUESTOS
Realizando una lectura de los documentos que investiga defina:
1. En sus propias palabras defina que es la T.G.S
La tgs es la estratega de un sistema, mas no es la que resuelve problemas.
Es l que plantea estrategias para dar teoria de soluciones a los problemas.
2. Quien fue el primer expositor de la T.G.S.
Ludwing von Bertalanffy, en el intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científicos
3. La T.G.S se basa en dos pilares básicos estos son:
aportes semánticos y aportes metodológicos
4. En un cuadro denominado jerarquía de los sistemas divida en dos columnas La jerarquía de sistemas según Kennet Boulding: Nivel y un Ejemplo de cada nivel.
JERARQUÍA DE LOS SISTEMAS | |
NIVELES | EJEMPLOS |
1. estructura estática | Se le puede llamar nivel de los marcos de referencia |
2. istema dinámico simples. | Considera movimientos necesarios y predeterminados. Se puede denominar reloj de trabajo |
3. mecanismo de control o sistema cibernético | El sistema se autorregula para mantener su equilibrio |
4. autoestructurado | En este nivel se comienza a diferenciar la vida. Puede de considerarse nivel de célula |
5. genético-social | Está caracterizado por las plantas |
6. sistema animal | Se caracteriza por su creciente movilidad, comportamiento teleológico y su autoconciencia |
7. sistema humano | Es el nivel del ser individual, considerado como un sistema con conciencia y habilidad para utilizar el lenguaje y símbolos |
8. sistema social o sistema de organizaciones humanas | constituye el siguiente nivel, y considera el contenido y significado de mensajes, la naturaleza y dimensiones del sistema de valores, la transcripción de imágenes en registros históricos, sutiles simbolizaciones artísticas, música, poesía y la compleja gama de emociones humanas. |
9. sistemas trascendentales | Completan los niveles de clasificación: estos son los últimos y absolutos, los ineludibles y desconocidos, los cuales también presentan estructuras sistemáticas e interrelaciones |
Explique en que consiste el Enfoque Reduccionista:
En este enfoque se trata de explicar que las ciencias o sistemas para su mejor entendimiento divididos a un grado tan elemental, separados de tal modo que facilitaran su estudio a un nivel tan especializado
6. Concepto de sistema y de 5 Ejemplos:
La red de computadores: en cualquier topologuia hay un conjunto de computadores o maquinas las cuales conforman un sistema.
Las bibliotecas: es un conjunto conformado por mucos libros los cuales forman un sistema en si.
El trancito de transmilenio: trabaja bajo dos sistemas cerrrados las cuales son sus trayectorias desde el portal salida asta el portal de llegada y nunca cambia su ruta.
Los computadores: esta compuesto de varies partes las cuales se relacionan todas para comformar un sistemas.
La cableado de telefonos: es un sistema ya que es un conjunto de cables que le dan la vuelta a la ciudad y se reunen en un solo punto.
7. Cuando decimos que un sistema es Isomorfico:
Los sistemas son isomorfos cuando poseen semejanza de forma
8. Cuando decimos que un sistema es Recursivo
Es cuando un sistema tiene dentro de sí varios sistemas o sub sistemas, las cuales tienen características similares al sistema original
9. Investigue que es Sinergia
Practivamente es el trabajo Practivamente es el trabajo upo de un sistema
10. Realice un relato de cómo se originó la T.G.S.
Se origino en el intento de lograr una metodologíaintegradora para el tratamiento de problemas científicos. La metodologia integrada es
11. Después de leer los diferentes conceptos de sistemas cuál es su preferido y porque.
El sistema abierto, porque los sistemas abiertos estan presentes a los constantes cambios, y se pueden adaptar y acostumbrar a estos cambios y asi se pueden actualizar y no quedar obsoletos
12. En un cuadro coloque 5 Ejemplos de sistemas y diga a que tipo de sistemas pertenece, y que características posee.
EJEMPLO DE SISTEMAS | TIPO DE SISTEMA | CARACTERISTICAS |
1. Según la complejidad de las partes o elementos que lo componen | • Simple • Complejo: | • Simple: se puede identificar partes o elementos •Complejo: constituido de subsistemas donde cada uno puede estar formado de partes o de otros subsistemas |
2. De acuerdo a la cibernética | • Regulado: • No regulado | • Regulado: tiene retroalimentación •No regulado: no tiene retroalimentación |
3. De acuerdo al intercambio con el medio | • Abierto: • Cerrado: | • Abierto: tienen intercambio con el medio • Cerrado: no tienen intercambio con el medio |
4. De acuerdo a su origen | • Natural: • Artificial: | • Natural: su origen no depende del hombre. • Artificial: depende de otro sistema, creado por el hombre |
5. De acuerdo al movimiento | • Estáticos: • Dinámicos: | • Estáticos: no tienen movimiento • Dinámicos: tienen movimiento |
13. Haga un breve resumen de la organización como parte de los sistemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario