sábado, 9 de abril de 2011

guias del II trimestre 5






GUIA  PRÁCTICA CINCO (5)

ESTRUCTURA:      228106 - ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION
COMPETENCIA:    220501032 - ANALIZAR LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN
RESULTADO DE
APRENDIZAJE :     VALORAR LA INCIDENCIA DE LOS DATOS EN LOS PROCESOS DEL MACROSISTEMA, TOMANDO COMO REFERENTE EL DICCIONARIO DE DATOS Y LAS
MINIESPECIFICACIONES, PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS DATOS QUE INTERVIENEN, DE ACUERDO CON PARÁMETROS ESTABLECIDOS.

4     Diagrama de Flujo

Representa Gráficamente los algoritmos, se puede accionar sobre una plataforma PROGRAMA DFD,

                                                Elipse :  Cuando inicia y finaliza

                                             

Conector de Símbolo:  De donde viene y a
                                           van las puntas de flecha de arriba abajo y de 
                                           Izquierda a derecha

                                                Circulo  :  Conector de salto de diagrama
                                                Del mismo algoritmo, permite ir de una
                                                Columna a otra en la misma página



 

                                                Conector de Cambio de Página  :  va de
                                                Página a página, se usa con letras
                                                Mayusculas

                                             
                                                Acción Ejecución Proceso ó cuando la
                                                Representación del proceso no reconoce
                                                     Ningún símbolo




                                                Desición Condición





                                                 Impesión sobre el papel





 
                                               Salida por el monitor



Dispositivo de entrada, para que el                                         Usuario digite



 



                                               Unidad de cinta magnética
       




 


                                       Almacenamiento en el disco duro




                                                   Base de Datos







Ejemplo











 

































































TRABAJO EXTRACLASE

Realizar el ejercicio de cómo preparar los huevos como algoritmo, diagrama de fujo y seudocódigo

Seudocódigo

Seudo  :  significa escondido o abreviado;  Código  :  Símbolos para representar algo.

  Entonces seudocódigo es el mismo algoritmo pero abreviado.  Seudocódigo es romper el diagrama de flujo, donde la primera palabra de cada instrucción siempre va a ser un verbo.

Prueba de Escritorio

Seguimiento instrucción por instrucción para verificar los datos reales en espera que el resultado sea acertado

1.    Inicio
2.    Tomar la mazorca
3.    Desgranar la mazorca
4.    Tomar una sartén 1
5.    Prender fogón
6.    Poner sartén 1 sobre el fogón
7.    Vertir aceite en la sartén 1
8.    Poner la mazorca desgranada dentro del sartén 1
9.    Poner a el fogón a fuego medio
10. Revolver mazorca desgranada dentro de la sartén 1 durante unos minutos mientras se fríe a gusto
11. Apagar el fogón
12. Tomar cebolla
13. Tomar cuchillo
14. Tomar un plato
15. Colocar plato sobre el mesón
16. Con el cuchillo cortar la cebolla en cuadros pequeños a su gusto
17. Colocar cuadros de la cebolla dentro del plato
18. Coger salchichón cervecero
19. Con el cuchillo cortar salchichón en cuadros pequeños a su gusto
20. Colocar cuadros del salchichón dentro del plato
21. Prender otro fogón
22. Poner a fuego lento el fogón
23. Tomar la sartén 2
24. Colocar la sartén 2 sobre el fogón
25. Vertir aceite en la sartén 2
26. Coger los huevos que se van a utilizar uno por uno
27. vencer el huevo por la mita uno por uno
28. Vertir el huevo sobre la sartén 2 uno por uno
29.  Vertir sal al gusto sobre la sartén 2
30. Coger la sartén 1
31. Vertir el contenido de la sartén 1 sobre la sartén 2
32. Verir el contenido del plato sobre la sartén 2
33. Poner a fuego medio el fogón
34. Revolver el contenido de la sartén 2 hasta freír su contenido al gusto
35. Apagar fogón
36. Coger plato
37. Vertir todo el contenido de la sartén 2 sobre el plato
38. Decorar contenido a su gusto
39. Fin   

jueves, 7 de abril de 2011

guias del II trimestre 2






Introducción que son los algoritmos

                       
Casi inconscientemente, cotidianamente los humanos efectuamos una serie de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema.

Esta serie de pasos, procedimientos o acciones comenzamos a aplicarlas muy temprano en la mañana cuando, por ejemplo, decidimos tomar un baño tiene una secuencia lógica de acciones para realizarlo, porque no sería factible que primero te enjabonaras y después te quites la ropa, verdad?, por tanto las cosas van sucediendo secuencialmente, ordenada y natural. Posteriormente cuando pensamos en desayunar también seguimos una serie de pasos lógicos que nos permiten alcanzar un resultado específico: tomar el desayuno. La historia se repite innumerables veces durante el día.

Continuamente seguimos una serie de pasos o conjunto de acciones que nos permiten alcanzar un resultado. Estamos en realidad aplicando un algoritmo para resolver un problema.

"Formalmente definimos un algoritmo como una serie de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema"

En La Vida Real Todos Resolvemos Dos Tipos De Problemas:


Problemas Cualitativos: Estos resuelven problemas de la vida cotidiana.

Ejemplo:

Subirse a una bicicleta
Cocinar un huevo
Realizar una llamada telefónica
Cambiar una llanta a un auto, etc.

Problemas Cuantitativos: Estos resuelven problemas Matemáticos aplicados a cualquier rama de la ciencia.

Ejemplo:

Matemáticas (porcentajes, aritmética, algebra, trigonometría, geometría)
Física (velocidad, masa, Fuerzas, tiempo, distancia, conversión de unidades, etc)
Química (características elementos de la tabla periódica, conversión de unidades de temperatura kelvin a Farenheith o °C)


Muchas veces aplicamos el algoritmo de manera inadvertida, inconsciente o automáticamente. Esto generalmente se produce cuando el problema que tenemos enfrente lo hemos resuelto con anterioridad un gran número de veces.

Supongamos que simplemente tenemos que abrir una puerta. Lo hemos hecho tantas veces que difícilmente nos ponemos a enumerar los pasos para alcanzar este objetivo. Lo hacemos de manera automática. Lo mismo ocurre cuando queremos subirnos a un automóvil o simplemente cuando queremos tomar un vaso con agua.
Existe una gran cantidad de problemas que requieren de un análisis profundo y un pensamiento flexible y estructurado para su solución. No existen reglas específicas que nos permitan resolver                                                                                      
                                                                                                         

Etapas De La Solución De Un Problema




Precisión: Los pasos a seguir en el algoritmo deben ser precisados claramente

Determinismo: El algoritmo, dado un conjunto de datos idénticos de entrada, siempre debe arrojar los mismos resultados

Finitud: El algoritmo, independientemente de la complejidad del mismo, siempre debe ser de longitud finita.

El Algoritmo Consta De 3 Secciones Principales

Datos de Entrada: Representa la operación o acción que permite la recopilación de información oportuna y pertinente, antes de empezar un problema tiene una que plantearse esta pregunta: ¿qué datos pertinentes necesito para resolver este problema?, se debe hacer énfasis en esto aprender a discernir que información es importante y cual podemos dejar de lado.

Ejemplo:
Para calcular el promedio de 5 calificaciones, me dan la siguiente información calificación 1, calificación 2, calificación 3, calificación 4, calificación 5, edad, nombre, estatura, temperatura del ambiente.
Por tanto me hago la siguiente pregunta  ¿Qué datos necesito para resolver este problema? Si de escoger se trata, la información más importante y que va a dar respuesta a mi problema serían las 5 calificaciones, la información restante carece de importancia para los fines que persigue este problema específico. Cada uno de estos datos se debe guardar en variables.


Proceso: Representa la operación o conjunto de operaciones secuenciales, cuyo objetivo es obtener la solución al problema. El proceso pueden ser fórmulas aritméticas,  que realicen el tratamiento de texto o cadenas, el resultado de estas operaciones deben guardarse en variables.

Ejemplo:
Haciendo referencia al ejemplo de los promedios. La fórmula utilizada sería
Promedio = (cal1 + cal2 + cal3 + cal4 + cal5) / Total de calif.

Salida o Impresión: Representa una operación o conjunto de operaciones que permiten comunicar al exterior el o los resultados alcanzados. Aquí nos debemos formular la siguiente pregunta: ¿Que es lo que quiero de salida, que resultados? dependiendo de esto, la entrada y el proceso deberán ir ligadas lógicamente a la salida y proporcionar los resultados deseados a la salida. Este resultado lo podemos enviar al monitor o a la impresora o al web.

Ejemplo
Haciendo referencia al ejemplo antes mencionado la salida sería Promedio que sería el promedio de las 5 calificaciones.

EJERCICIOS A  DESARROLLAR:

  1. Desarrolle en pseudocódigo y diagrama de flujo los siguientes problemas de la vida diaria:

  1. Ir a Cine
  2. Cocinar el arroz del almuerzo
  3. Desvararse en la pinchada de un carro
  4. Pagar un servicio publico en el Banco
  5. Llegar a estudiar al SENA

  1. Defina en sus propias palabras el término algoritmo.

Fecha de entrega: jueves 7  de Abril de 2011

Enviarme el desarrollo de la guía  al BLOG de GUIAS

Ir al cine.

Inicio

  1. Levantarnos
  2.  Bañarnos
  3. Cambiarnos
  4. buscar plata o pedir plata
  5. salir de la casa
  6. coger transporte
  7. bajarse del transporte
  8. ir al cine
  9. comprar la boleta
  10. entrar a la sala
  11. ver película
  12. salir de la sala
  13. salir del sine
  14. coger transporte
  15. bajarse del transporte
  16. entrar a la casa
  17. acostarse

Fin


Inicio

  1. comprar arroz
  2. lavar olla
  3. encender fogón
  4. colocar agua dentro de la olla
  5. colocar olla con agua en el fogón
  6. colocar sal al gusto
  7. colocar arroz
  8. dejar hervir
  9. tapar olla
  10. dejar secar
  11. apagar el fogón
  12. servir
  13. comer

Fin


Inicio

  1. amorillar  el automóvil
  2. bajarse del automóvil
  3. ver llanta pinchada
  4. sacar herramienta
  5. desmontar llanta
  6. sacar llanta de repuesto
  7. montar llanta de repuesto
  8. asegurar llanita
  9. guarda chanta pinchada
  10. guardar herramientas
  11. subirse al automóvil

Fin      

Inicio

  1. llegar al banco
  2. hacer fila
  3. esperar turno
  4. pasar al cajero
  5. pasar el recibo
  6. pasar la plata
  7. esperar vueltas
  8. recibir vueltas
  9. recibir recibo
  10. retirarse

fin

Inicio

  1. levantarse
  2. bañarse
  3. cambiarse
  4. alistar comida
  5. salir de la casa
  6. esperar bus
  7. subirse al bus
  8. bajarse del bus
  9. entrar al Sena
  10. ponerse el overol
  11. subir al salón
  12. sentarse en el puesto
  13. salir del salón
  14. salir del Sena
  15. coger bus
  16. llegar a la casa
  17. dormir

Fin