Introducción que son los algoritmos
Casi inconscientemente, cotidianamente los humanos efectuamos una serie de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema.
Esta serie de pasos, procedimientos o acciones comenzamos a aplicarlas muy temprano en la mañana cuando, por ejemplo, decidimos tomar un baño tiene una secuencia lógica de acciones para realizarlo, porque no sería factible que primero te enjabonaras y después te quites la ropa, verdad?, por tanto las cosas van sucediendo secuencialmente, ordenada y natural. Posteriormente cuando pensamos en desayunar también seguimos una serie de pasos lógicos que nos permiten alcanzar un resultado específico: tomar el desayuno. La historia se repite innumerables veces durante el día.
Continuamente seguimos una serie de pasos o conjunto de acciones que nos permiten alcanzar un resultado. Estamos en realidad aplicando un algoritmo para resolver un problema.
"Formalmente definimos un algoritmo como una serie de pasos, procedimientos o acciones que nos permiten alcanzar un resultado o resolver un problema"
En La Vida Real Todos Resolvemos Dos Tipos De Problemas:
Problemas Cualitativos: Estos resuelven problemas de la vida cotidiana.
Ejemplo:
Subirse a una bicicleta
Cocinar un huevo
Realizar una llamada telefónica
Cambiar una llanta a un auto, etc.
Problemas Cuantitativos: Estos resuelven problemas Matemáticos aplicados a cualquier rama de la ciencia.
Ejemplo:
Matemáticas (porcentajes, aritmética, algebra, trigonometría, geometría)
Física (velocidad, masa, Fuerzas, tiempo, distancia, conversión de unidades, etc)
Química (características elementos de la tabla periódica, conversión de unidades de temperatura kelvin a Farenheith o °C)
Muchas veces aplicamos el algoritmo de manera inadvertida, inconsciente o automáticamente. Esto generalmente se produce cuando el problema que tenemos enfrente lo hemos resuelto con anterioridad un gran número de veces.
Supongamos que simplemente tenemos que abrir una puerta. Lo hemos hecho tantas veces que difícilmente nos ponemos a enumerar los pasos para alcanzar este objetivo. Lo hacemos de manera automática. Lo mismo ocurre cuando queremos subirnos a un automóvil o simplemente cuando queremos tomar un vaso con agua.
Existe una gran cantidad de problemas que requieren de un análisis profundo y un pensamiento flexible y estructurado para su solución. No existen reglas específicas que nos permitan resolver
Etapas De La Solución De Un Problema
Precisión: Los pasos a seguir en el algoritmo deben ser precisados claramente
Determinismo: El algoritmo, dado un conjunto de datos idénticos de entrada, siempre debe arrojar los mismos resultados
Finitud: El algoritmo, independientemente de la complejidad del mismo, siempre debe ser de longitud finita.
El Algoritmo Consta De 3 Secciones Principales
Datos de Entrada: Representa la operación o acción que permite la recopilación de información oportuna y pertinente, antes de empezar un problema tiene una que plantearse esta pregunta: ¿qué datos pertinentes necesito para resolver este problema?, se debe hacer énfasis en esto aprender a discernir que información es importante y cual podemos dejar de lado.
Ejemplo:
Para calcular el promedio de 5 calificaciones, me dan la siguiente información calificación 1, calificación 2, calificación 3, calificación 4, calificación 5, edad, nombre, estatura, temperatura del ambiente.
Por tanto me hago la siguiente pregunta ¿Qué datos necesito para resolver este problema? Si de escoger se trata, la información más importante y que va a dar respuesta a mi problema serían las 5 calificaciones, la información restante carece de importancia para los fines que persigue este problema específico. Cada uno de estos datos se debe guardar en variables.
Proceso: Representa la operación o conjunto de operaciones secuenciales, cuyo objetivo es obtener la solución al problema. El proceso pueden ser fórmulas aritméticas, que realicen el tratamiento de texto o cadenas, el resultado de estas operaciones deben guardarse en variables.
Ejemplo:
Haciendo referencia al ejemplo de los promedios. La fórmula utilizada sería
Promedio = (cal1 + cal2 + cal3 + cal4 + cal5) / Total de calif.
Salida o Impresión: Representa una operación o conjunto de operaciones que permiten comunicar al exterior el o los resultados alcanzados. Aquí nos debemos formular la siguiente pregunta: ¿Que es lo que quiero de salida, que resultados? dependiendo de esto, la entrada y el proceso deberán ir ligadas lógicamente a la salida y proporcionar los resultados deseados a la salida. Este resultado lo podemos enviar al monitor o a la impresora o al web.
Ejemplo
Haciendo referencia al ejemplo antes mencionado la salida sería Promedio que sería el promedio de las 5 calificaciones.
EJERCICIOS A DESARROLLAR:
- Desarrolle en pseudocódigo y diagrama de flujo los siguientes problemas de la vida diaria:
- Ir a Cine
- Cocinar el arroz del almuerzo
- Desvararse en la pinchada de un carro
- Pagar un servicio publico en el Banco
- Llegar a estudiar al SENA
- Defina en sus propias palabras el término algoritmo.
Fecha de entrega: jueves 7 de Abril de 2011
Enviarme el desarrollo de la guía al BLOG de GUIAS
Ir al cine.
Inicio
- Levantarnos
- Bañarnos
- Cambiarnos
- buscar plata o pedir plata
- salir de la casa
- coger transporte
- bajarse del transporte
- ir al cine
- comprar la boleta
- entrar a la sala
- ver película
- salir de la sala
- salir del sine
- coger transporte
- bajarse del transporte
- entrar a la casa
- acostarse
Fin
Inicio
- comprar arroz
- lavar olla
- encender fogón
- colocar agua dentro de la olla
- colocar olla con agua en el fogón
- colocar sal al gusto
- colocar arroz
- dejar hervir
- tapar olla
- dejar secar
- apagar el fogón
- servir
- comer
Fin
Inicio
- amorillar el automóvil
- bajarse del automóvil
- ver llanta pinchada
- sacar herramienta
- desmontar llanta
- sacar llanta de repuesto
- montar llanta de repuesto
- asegurar llanita
- guarda chanta pinchada
- guardar herramientas
- subirse al automóvil
Fin
Inicio
- llegar al banco
- hacer fila
- esperar turno
- pasar al cajero
- pasar el recibo
- pasar la plata
- esperar vueltas
- recibir vueltas
- recibir recibo
- retirarse
fin
Inicio
- levantarse
- bañarse
- cambiarse
- alistar comida
- salir de la casa
- esperar bus
- subirse al bus
- bajarse del bus
- entrar al Sena
- ponerse el overol
- subir al salón
- sentarse en el puesto
- salir del salón
- salir del Sena
- coger bus
- llegar a la casa
- dormir
Fin
No hay comentarios:
Publicar un comentario